Mostrando entradas con la etiqueta fotografía rayos x. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta fotografía rayos x. Mostrar todas las entradas

lunes, 4 de abril de 2011

Los "rayos X" y el arte de la fotografía

Siempre he relacionado los rayos X con hospitales y radiografias para diagnoticar enfermedades y roturas de huesos, pero no con la fotografía artística.
La primera vez que vi estas fotos, me dio la impresión de que se trataban de dibujos, las descubrí en flickr, fueron las de Nick Vasey (británico)

 

Después de investigar un poco, encontré esto:
Dain Tasker, Americano, 1872 - 1964 (radiólogo).
En 1930, un científico, dr. Dain Tasker, pionero en el uso de rayos x como arte, hizo bellas imágenes de flores. Esto fue excepcional, pero en los turbulentos años que siguieron, el arte fue eclipsado por otros eventos y por lo tanto su uso como arte fue olvidado durante un tiempo. Irónicamente, cuando estas mismas imágenes salieron a la luz nuevamente, fueron aclamadas como un hito histórico y subastados en Nueva York por más de 25.000 dólares cada uno.
(Foto de la derecha,Dance of the Daffodils, 1933)

Esta información la encontré en la página de Albert Koetsier
 . Nacido en los Países Bajos, desde pequeño aficionado a la fotografía, se especializó en la fotografía en blanco y negro, en 1979 se traslada a California y por azar se topa con una máquina de rayos X, pero no será hasta 1990, cuando por fin explore más este campo de las radiografías.
Albert pinta la composición con las mismas pinturas translúcidas utilizadas hace más de un siglo en daguerrotipos y tarjetas postales.  Galería.
                                            
Como podemos ver, no está al alcance de cualquiera el poder hacer este tipo de fotos, los que si pueden son: dentistas, médicos y pocos más. Pero como curiosidad y ya que está dentro de la fotografía, he querido incluirlo en el blog.
Una radiografía es una imagen registrada en una placa o película fotográfica.