Grete Stern, ( Alemania, 1904 - Buenos Aires, Argentina, 1999).
Autorretrato

A pesar de haberse separado en 1943, ella se consideraba a sí misma una fotógrafa argentina y en 1958 adoptó esta nacionalidad.
Su casa familiar en Buenos Aires fue un punto de encuentro de intelectuales. Entre las amistades que la frecuentaban estuvieron figuras como Pablo Neruda y Jorge Luis Borges, entre otros.
Ya divorciada, permaneció en la Argentina. Viajó por este país sudamericano y conoció a la escasa, pero todavía existente población indígena, a la que fotografió y con la que se involucró de modo especial.
Llegó a ser profesora de fotografía en la Universidad de Resistencia en la Provincia del Chaco y se dedicó a los problemas sociales de la comunidad originaria de esa zona.
Llegó a ser profesora de fotografía en la Universidad de Resistencia en la Provincia del Chaco y se dedicó a los problemas sociales de la comunidad originaria de esa zona.
Sueños
Entre 1948 y 1952 realiza fotomontajes semanales para la ilustración de sueños en la sección "El Psicoanálisis le ayudará", de la revista Idilio, esta revista femenina pedía a sus lectoras que les mandaran los relatos de sus sueños y Grete Stern se encargaba de ilustrarlos.
En el ámbito de la fotografía, Los sueños no tuvieron prácticamente impacto en Argentina y sus fotomontajes fueron ignorados en su época.

Entre 1952 y 1953 tomó alrededor de 1500 fotografías del paisaje urbano y las costumbres porteñas, para su libro Buenos Aires.
En 1985, debido a una dolencia ocular, abandonó la fotografía.
Ella dijo: "Una fotografía fue siempre, para mí, crear una composición con definición de cada detalle. No acepto una toma casual"